
CIRUJANA PLÁSTICO, ESTÉTICO y RECONSTRUCTIVO.
Certificada por el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, Certificado n. 1807. Miembro de la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva A.C. (AMCPER).
ESTUDIOS
- Médico Cirujano por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Cédula Profesional n. 5713400.
- Cirugía General en el Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional La Raza.
- Cirugía Plástica y Reconstructiva en el Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional La Raza, Cédula Profesional n. 9670424 (título expedido por la UNAM).
- Alta Especialidad en Cirugía Plástica Pediátrica en el Instituto Nacional de Pediatría (INP).

EXPERIENCIA PROFESIONAL
Actualmente, cirujana en el Hospital General Regional No. 1.
Alta especialidad en el Instituto Nacional de Pediatría, 2015-2016.
Cirujana en el Hospital de Traumatología y Ortopedia Lomas Verdes, 2015-2016.
Directora del programa «Vamos por un Millón de kilos menos», del 2 junio – 25 julio de 2008, HGZ 58 (PrevenIMSS).
Ponente en sesión de médicos residentes del Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional La Raza con el tema: Reimplante de mano, 28 de agosto de 2014 CDMX.
Coordinadora del Curso Propedéutico de Médicos internos de Pregrado.

CURSOS, TALLERES Y SIMPOSIOS
Curso aprobado “Apoyo Vital Cardiovascular Avanzado (ACLS)”, avalado por la American Heart Association (AHA).
Desarrollo de la cirugía de mínima invasión en el Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional La Raza, marzo de 2011.
Curso Advanced Burn Life Support (ABLS), avalado por la American Burn Association ULSA, marzo de 2011.
Microcirugía básica, avalado por The American British Cowdray Medical Center, marzo de 2011, Centro Médico ABC, CDMX.
Colaboración en Jornadas de Reconstrucción Mamaria, 29 y 30 junio de 2014, Xalapa, Veracruz.
Colaboración en Jornadas de Labio y Paladar Hendido, 19 al 21 de octubre de 2013, Tuxtla, Veracruz.
Participación en el XIV Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Labio y Paladar Hendido (AMLPH).
Participación en el taller de Reconstrucción Auricular, noviembre de 2015.

INVESTIGACIÓN
Autora del protocolo: Asociación entre disminución del sueño y ganancia de peso en médicos internos de pregrado del Hospital General de Zona 58, 2007-08, HGZ 58 (protocolo aprobado por la Secretaria de Salud).
Expositora en el XI Foro Interinstitucional de Investigación en Salud con el cartel: Investigación y autocuidado para un mejor estado, octubre de 2008, HGZ n. 72, Estado de México.
Expositora en el XXXIV Congreso Internacional de Cirugía General con el cartel*: Fascitis necrosante extensa secundaria a apendicectomía complicada. Importancia de diagnóstico temprano, 24 al 29 de octubre de 2010, Guadalajara, Jalisco.
*Cartel aprobado y aceptado por la Asociación Mexicana de Cirugía General, Colegio de Postgraduados de Cirugía General y Federación Nacional de Colegios de Especialistas en Cirugía General A. C. a través del Comité Científico n.1084.
Expositora en el XXXV Congreso Internacional de Cirugía General con el cartel*: Manejo quirúrgico de restos placentarios en cavidad abdominal. Un reto para el cirujano, 30 octubre al 4 noviembre de 2011, Veracruz, Veracruz.
*Cartel aceptado por la Asociación Mexicana de Cirugía General.
Expositora en las XVII Jornadas de Investigación Curso de Estudios de Posgrado de Alta Especialidad con el cartel: Efectividad y seguridad en la aplicación de implantes de titanio para colocación de prótesis auriculares en tratamiento de microtia, 2016, UNAM, CDMX.

RECONOCIMIENTOS
Reconocimiento de alto rendimiento académico (promedio de diez en el ciclo 2005-2006), junio de 2008, Cd. Universitaria, CDMX.
AUMENTO
Mayor volumen y bien definidos, mediante lipoinyección con grasa del paciente o implantes.
LIPOSUCCIÓN
Reducción del exceso de grasa para moldear y denifinir.
CORRECCIÓN DEL SÍNDROME DE POLAND
Brinda aspecto natural al corregir deformidades.
AUMENTO DE LABIOS
Define, estiliza y da mayor volumen.
LIPOSUCCIÓN
Esculpe y estiliza la figura.
IMPLANTE DE MENTÓN Y MALAR
Da mayor simetría y proporciona armonía facial.
PLASTIA DE OMBLIGO
Mejora la cicatriz umbilical.
OTOPLASTIA
Armoniza y estiliza las orejas de acuerdo al tipo de rostro.
PEXIA DE MAMA Y PEZÓN (levantamiento)
Reajusta el tejido mamario y la posición del pezón dando un aspecto natural y juvenil.
RECONSTRUCCIÓN
Devuelve el aspecto natural.
REDUCCIÓN
Elimina exceso de tejido para alcanzar el tamaño deseado y mejorar síntomas asociados.
RELLENOS
Desvanecen y suavizan arrugas y surcos, mediante ácido hialurónico o lipoinyección (grasa del paciente).
RINOPLASTIA
Estiliza la nariz para que armonice integralmente con el rostro y mejora la respiración.
RITIDECTOMÍA Y FACE LIFT*
Rejuvenecimiento notable a través de estiramiento facial. *Incisiones mínimas. Anestesia local.
ABDOMINOPLASTIA
Elimina el exceso de piel y grasa para redefinir la figura.
MINI ABDOMINOPLASTIA
Resección de exceso de tejido abdominal por debajo del ombligo.
AUMENTO
Mayor volumen para alcanzar el tamaño deseado.
BICHECTOMÍA
Reduce el tamaño de las mejillas, mejora el contorno facial y brinda una apariencia más armoniosa. Anestesia local.
BLEFAROPLASTIA SUPERIOR E INFERIOR
Resección de bolsas grasas y exceso de piel en párpados. (En pacientes geriátricos permite una adecuada apertura palpebral). Anestesia local.
TOXINA BOTULÍNICA
Reduce líneas de expresión y arrugas. Desde $4,000.
PLASTIA DE CICATRICES
Mejora la apariencia de procedimientos anteriores. (Colecistectomía, apendicectomía, laparotomía, cesárea).
GINECOMASTIA
Elimina el tejido graso y glandular excedente.
PLASMA RICO EN PLAQUETAS
Rejuvenece y mejora la calidad de la piel.
MANEJO DE ENFERMEDAD POR MODELANTES
Corrige malos resultados por la aplicación de modelantes en pacientes candidatos.
AUMENTO DE PANTORRILLAS
Mayor volumen para estilizar y dar contorno a las piernas.
LESIONES CUTÁNEAS
Resección de cicatrices, tumores y nevos.

PROCEDIMIENTOS RECONSTRUCTIVOS
- Piel cabelluda.
- Oreja.
- Facial.
- Mama.
- Abdomen.
- Miembro torácico (brazos).
- Úlceras por presión.
- Miembro pélvico (piernas).
- Manejo de quemaduras y secuelas como cicatrices inestéticas, hipetróficas y queloides.

CIRUGÍA PLÁSTICA PEDIÁTRICA
- Corrección de labio y paladar hendido.
- Manejo de síndromes craneofaciales.
- Microsomia craneofacial.
- Craneosinostosis.
- Hipertelorismo.
- Atrofia hemifacial.
- Corrección de trastornos congénitos de la mano. *Cartel aceptado por la Asociación Mexicana de Cirugía General.
- Corrección de lesiones cutáneas. (Nevos, hemangiomas, malformaciones vasculares, etc).
- Transtornos de orejas. (Microtia, anotia, orejas prominentes).

CIRUGÍA DE MANO
- Túnel del carpo.
- Tenosinovitis (dedo en gatillo).
- Quiste sinovial.
- Enfermedad de Quervain.
- Reconstrucción de punta digital.
- Manejo de lesiones tendinosas.
- Manejo de mano traumática.
- Enfermedad de Dupuytren.